Home Destacado BLOQUEOS EN TAMAULIPAS IMPACTAN AL COMERCIO INTERNACIONAL; EMPRESARIOS ALZAN LA VOZ

BLOQUEOS EN TAMAULIPAS IMPACTAN AL COMERCIO INTERNACIONAL; EMPRESARIOS ALZAN LA VOZ

14
0
  • El Consejo Coordinador Empresarial Reynosa piden a AMLO resolver bloqueos que ya fectan las Exportaciones e Importaciones.

Por Julio Manuel Loya Guzmán.
Reynosa, Tamaulipas.— El Consejo Coordinador Empresarial de Reynosa solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador una pronta resolución a las demandas de los productores agrícolas, cuyos bloqueos carreteros ya están afectando las exportaciones e importaciones.

Desde hace una semana, los agricultores han mantenido bloqueos parciales en la carretera Victoria – Matamoros, a la altura de San Fernando, y en la carretera Reynosa – Monterrey. En ambos puntos, el transporte de carga es el principal afectado.

Mediante una carta dirigida al presidente de México, el Consejo Empresarial expresó su preocupación por la crisis que afecta al sector agropecuario en la zona noreste del país.

“Estimado presidente López Obrador, nos dirigimos a usted para expresar nuestra profunda preocupación por la crisis que actualmente afecta al sector agropecuario en la zona noreste de México”, señala la misiva del CCER.

“Esta situación ha resultado en pérdidas acumuladas significativas para los agricultores de la región, poniendo en grave riesgo la productividad y sostenibilidad de uno de los sectores más importantes de nuestro país”.

Subraya que los representantes del sector agropecuario han solicitado soluciones urgentes que les permitan vender sus cosechas a precios justos, asegurando así una ganancia adecuada para continuar con su labor productiva.

“Nos unimos a estos reclamos de justicia, convencidos de que es fundamental mantener la viabilidad de todos los sectores productivos del país, y en particular, apoyar a nuestros compañeros del sector agropecuario”, añade la carta.

También destacó las significativas afectaciones derivadas de las movilizaciones de los agricultores. “Estas acciones, si bien comprensibles dada la desesperación del sector, tienen el potencial de impactar negativamente no solo en las exportaciones e importaciones, sino también en las cadenas de suministro de la industria y el comercio, y en la movilidad general de los ciudadanos”, advirtió.

La inacción frente a estas demandas, concluye el CCER, podría resultar en una escalada de las afectaciones, perjudicando aún más la economía y el bienestar social de la región y del país en general

Previous articleREFRENDA AMÉRICO: “EN TAMAULIPAS, TENEMOS LA BATA BIEN PUESTA”
Next articleLA REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA ESTÁ CAMBIANDO LA FORMA DE COMPRAR Y VENDER CASAS