Home Destacado EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO DE LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD ESTÁ IMPULSANDO...

EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO DE LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD ESTÁ IMPULSANDO LA DEMANDA DE LA VIVIENDA VERTICAL

241
0

De acuerdo con el INEGI en el 2020 el 12.5% de la población mexicana tenía 60 años o más, esta cifra se espera que aumente a 24.8% para el año 2050.
Las viviendas verticales ofrecen una serie de ventajas que las convierten en una excelente opción para las personas mayores.

Monterrey N.L. mayo 2024. – El crecimiento demográfico de las personas de la tercera edad está impulsando la demanda de vivienda vertical; de acuerdo con el INEGI en el 2020 el 12.5% de la población mexicana tenía 60 años o más, esta cifra se espera que aumente a 24.8% para el año 2050.

De acuerdo a Christian Gutiérrez, del área de Marketing on line Analyst de la Proptech Doorvel en México, la población de la tercera edad está en constante crecimiento y este aumento demográfico está impulsando la demanda de viviendas vertical, la cual, se está adaptando a la necesidades y preferencias de este grupo de personas.

“Una de las tendencias más relevantes en el mercado inmobiliario para la tercera edad es el auge de la vivienda vertical. Las viviendas verticales ofrecen una serie de ventajas que las convierten en una excelente opción para las personas mayores”, comentó.

La primera ventaja, señaló, es la seguridad; las viviendas verticales suelen contar con medidas de seguridad más estrictas que las viviendas unifamiliares, como guardias de seguridad las 24 horas del día, cámaras de vigilancia y sistemas de control de acceso. Esto proporciona a las personas de la tercera edad una mayor sensación de seguridad y tranquilidad.

La segunda ventaja, indicó, son las comodidades; las viviendas verticales suelen ofrecer una amplia gama de comodidades, como piscinas, gimnasios, salas comunitarias, áreas verdes e incluso servicios de atención médica y asistencia personal.

“Estas comodidades les permiten a las personas mayores mantenerse activas, socializar con otras personas y disfrutar de una mejor calidad de vida”, dijo, Christian Gutiérrez.

Otras de las ventajas son la accesibilidad; las viviendas verticales suelen estar ubicadas en zonas céntricas, cerca de servicios esenciales como hospitales, tiendas, restaurantes y transporte público.

Esto facilita que las personas mayores accedan a lo que necesitan sin tener que depender de un automóvil o de la ayuda de otras personas, indicó.

“Mantenimiento reducido es otra de las ventajas; las viviendas verticales suelen requerir menos mantenimiento que las viviendas unifamiliares. Esto puede ser una gran ventaja para las personas mayores que ya no pueden realizar trabajo físico”.

Diseño accesible es otro de los cinco puntos, agregó; muchas viviendas verticales están diseñadas específicamente para ser accesibles para las personas mayores, con características como: pisos antideslizantes; barras de apoyo en baños y pasillos; puertas anchas e iluminación adecuada.

Por ejemplo, preció, el desarrollo Amalfi en León, Guanajuato, muestra cómo la vivienda vertical puede mejorar la vida de las personas de la tercera edad.

“Este desarrollo ofrece las ventajas mencionadas anteriormente, además de contar con un diseño moderno y elegante, áreas comunes espaciosas y luminosas, y un ambiente cálido y acogedor”, comentó, Christian Gutiérrez.

Si estás buscando una vivienda para la tercera edad que te brinde seguridad, comodidad, accesibilidad y un estilo de vida activo, añadió, “Amalfi es una opción que sin duda debes considerar, así como otras opciones que existen en el mercado”.

En conclusión, el sector ha tomado impulso en los últimos años debido a varios factores que hacen que las personas demanden este tipo de soluciones habitacionales y porque existen las condiciones para que este modelo de vivienda tome mayor relevancia en los próximos años.

El crecimiento de la vivienda vertical en los últimos años se debe principalmente a cambios en el bono demográfico, así como en las preferencias de la demanda; los costos que implica la expansión de la mancha urbana; así como por el encarecimiento en el costo de la tierra, lo cual complica a los desarrolladores edificar vivienda horizontal.

Destacó por otra parte que la Proptech Doorvel ya cuenta con algoritmos avanzados que ayuda instantáneamente a la tomar de decisiones ya sea para compra, venta o renta de una propiedad.

Previous articleMAGNO CIERRE DE CAMPAÑA DE LUIS CANTÚ EN REYNOSA
Next articleENCUENTRAN UN OSO MUERTO SOBRE CARRETERA A LLERA, EN TAMAULIPAS